El Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago de Chile tuvo una destacada participación en el Congreso Internacional Jornadas Chilenas de Computación (JCC 2025), realizado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instancia que reúne anualmente a la comunidad científica más importante del país en el ámbito de la Ciencia de la Computación y la Informática.
Este año, el DIINF estuvo representado por 18 estudiantes de pregrado, magíster y doctorado, junto a 6 académicos, quienes participaron activamente en conferencias, presentaciones y sesiones de investigación.
Las Jornadas Chilenas de Computación son el principal evento científico nacional en esta área y constituyen un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la colaboración entre investigadores y la difusión de avances tecnológicos y científicos.
Publicaciones y presentaciones destacadas
Durante el evento, se presentaron diversos trabajos de investigación desarrollados por miembros del DIINF, los cuales serán publicados en los proceedings oficiales de la conferencia. Entre ellos destacan:
Conferencia Internacional de la Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC)
- “Reinforcement Learning-Based Recommendation System for E-Commerce: A Case Study at a Major Beverage Company” – Kurt Gehrkue y Javier Baladrón (JCC – SCCC)
- “Linguistic and Emotional Analysis of Darwin’s Origin of Species through Text Mining” – Manuel Villalobos-Cid, Eliana Covarrubias-Gatica y Edmundo Leiva-Lobos (JCC – SCCC)
- “Reinforcement Learning for the Development of Trading Strategies with Market-Uncorrelated Returns” – Tomás Cornejo y Javier Baladrón (JCC – SHORT)
- “LifeSync-Games: Toward a Video Game Paradigm for Promoting Responsible Gaming and Human Development” – Roberto González-Ibáñez, Joaquín Macías-Cáceres y Marco Villalta-Paucar (JCC – SHORT)
- “Comparative Analysis of Transformers and Recurrent Neural Networks in NARX and NARMAX Models for Time Series Forecasting” – William Martínez y Gonzalo Acuña (JCC – SHORT)
- “Management System for Machine Learning Experiments in Academic Research” – Leonardo Espinoza, Francisco Muñoz y Gonzalo Acuña (JCC – SHORT)
IEEE Chilecon 2025
- “Adaptive Machine Learning for Intrusion Detection in IoT Environments under Concept Drift: A Comparative Study Using IoT-23” – Jorge Andrés González-Quintana, Juan Ignacio Iturbe Araya y Helena Rifà-Pous (Track IoT & Mechatronics, IEEE-CHILECON 2025)
Congreso Chileno de TICs para la Educación (TICXED)
- “Trainer: An integrated platform for the development of online inquiry competencies with gamification and a virtual assistant” Roberto González-Ibáñez, Luz Chourio-Acevedo, Camila Márquez, Fernando Villarreal, Valentina Ligueño, Leonardo Palomo and Alen Galindo (JCC – TICXED)
- “A web-based tool to explore research production focused on student engagement” Manuel Villalobos-Cid, Patricio Cabezas-Carvajal, Catalina Ilabaca and Luz Chourio-Acevedo (JCC – TICXED)
Encuentro de Tesistas
- “Design of a Biological Context-Based Optimization Index for a Multi-Objective Feature Selection Algorithm” – Sofía Castro y Mario Inostroza (JCC – ET)
- “Simulación Basada en Agentes de Estudiantes de Enseñanza Básica como Herramienta de Apoyo Docente en el Desarrollo de Competencias de Investigación en Línea” – Pedro Concepción y Roberto González (JCC – ET)
Participación estudiantil
La delegación del DIINF estuvo compuesta por los y las estudiantes: Joaquín Macías Cáceres, Pedro Concepción Rancel, Camilo Avendaño Avello, William Martínez Tejías, Sofía Castro Castro, Jorge Andrés González Quintana, Ricardo Hasbún Miranda, Daniel Calderón Rivas, Estefanía Álvarez Manríquez, Javier Gómez Montero, Luis Gómez Acosta, Juan Giglio Gutiérrez, Benjamín Hernández Méndez, María José de los Ángeles Fuentes Cofré, Benjamín Manuel González Hurtado, David Enrique Martínez Escares, Javiera Belén Godoy Reyes y Alex Andrés Mellado Gamboa.











Compromiso con la investigación
La participación del DIINF en este importante encuentro refuerza el compromiso del departamento con la investigación, la formación avanzada de sus estudiantes y la proyección internacional de su cuerpo académico.
Para más información sobre el evento, visita https://jcc2025.pucv.cl/.