El Dr. Mauricio Marín, académico del Departamento de Ingeniería Informática (DIINF) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), fue el autor del informe sobre Transición Digital, encargado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo de Chile (Consejo Nacional CTCI). Este trabajo forma parte de la edición Implicancias de Futuro para Chile, que aborda los seis fenómenos globales de transformación con impacto en Chile.
El informe analiza las implicancias para Chile de las tendencias internacionales en la transición digital en el contexto latinoamericano. Se plantea que la transición digital no es solo un proceso tecnológico, sino también un cambio social, económico y cultural que debe ser guiado para maximizar sus beneficios. En este sentido, se destaca la necesidad de fomentar la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible mediante el uso de tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida.
El Reporte de Futuros 2024 identifica seis fenómenos globales clave: Transición Digital; Seguridad Alimentaria y Salud Integral; Sustentabilidad Planetaria; Democracia y Gobernanza Global; Fragmentación Geopolítica y Económica; y Desigualdad Social y Contrato Intergeneracional. En este contexto, el Dr. Marín aportó su experiencia en ciencias de la computación para analizar cómo Chile puede enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la era digital.
Los informes de la serie Implicancias de Futuro para Chile han sido publicados y ya están disponibles para su consulta en los siguientes enlaces:
- Democracia y Gobernanza Global
- Transición Digital
- Seguridad Alimentaria y Salud Integral
- Desigualdad Social y Contrato Intergeneracional
- Fragmentación Geopolítica y Económica
- Sustentabilidad Planetaria
- Percepciones Sociales de Futuro en Chile
Este esfuerzo busca generar información clave para la toma de decisiones públicas y privadas, promoviendo un desarrollo tecnológico inclusivo y alineado con las necesidades del país. Desde el DIINF, se invita a la comunidad académica y al público en general a revisar estos reportes y contribuir al debate sobre el futuro digital de Chile.