Escucha nuestro PODCAST DIINF disponible en Spotify y Apple Podcasts
Académico DIINF Juan Iturbe y estudiante DIINF Felipe Gómez, junto a su equipo de trabajo, presentaron innovadora tesis para la atención del Instituto de Previsión Social

Nuestro académico del Departamento de Ingeniería Informática, Juan Iturbe, junto al estudiante Felipe Gómez y su equipo de trabajo, desarrollan una innovadora tesis orientada a optimizar los procesos de atención del Instituto de Previsión Social (IPS), institución que actualmente enfrenta una alta demanda de consultas legales simples. Esta situación ha generado una importante sobrecarga en sus equipos jurídicos y demoras en los tiempos de respuesta, afectando directamente la experiencia de las personas usuarias.

Como parte de esta tesis de pregrado, el equipo diseñó un prototipo de asistente virtual basado en la metodología de Retrieval-Augmented Generation (RAG), el cual permite gestionar este tipo de consultas a través de un chatbot que combina búsquedas vectoriales con modelos de lenguaje, logrando entregar respuestas contextualizadas en tiempos que van entre 0 y 30 segundos. El desarrollo fue implementado mediante metodologías ágiles Scrum y desarrollo dirigido por pruebas (TDD), utilizando tecnologías como FastAPI, Redis y Vue. Además, fue evaluado bajo la norma ISO/IEC 25010, analizando dimensiones como adecuación funcional, usabilidad, eficiencia de desempeño y seguridad.

Los resultados indican que esta solución no solo reduce considerablemente los tiempos de respuesta, sino que también evita el escalamiento innecesario de consultas, contribuyendo así a la descongestión del equipo jurídico del IPS.

Fotos: dinem.usach.cl

Esta iniciativa se enmarca en el concurso Sinapsis USACH, programa que impulsa proyectos tecnológicos con potencial de impacto público. La propuesta ha logrado superar con éxito diversas etapas del concurso: primero, fue seleccionada en la convocatoria general; luego, se adjudicó el fondo Axón, que entrega $5 millones para el desarrollo inicial de la solución; y actualmente, se encuentra en ejecución de la etapa Sinapsis, que otorga $10 millones para su consolidación y validación en terreno.

Durante las etapas Axón y Sinapsis, el equipo ha tenido una valiosa retroalimentación por parte de personal clave del IPS, lo que ha permitido adaptar la solución a las necesidades reales de la institución, fortaleciendo su aplicabilidad y potencial impacto en el sector público.

Con este trabajo, el DIINF reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnología con impacto social, y se posiciona como un actor relevante en el campo de la legal tech aplicada al servicio público.

Compartir esto en...

NOTICIAS