Héctor Antillanca Espina

(+56) 2 2718 0917
Reseña
Asignaturas que imparte
PREGRADO
• Seminario de computación e informática
POSTGRADO
• Técnicas de Ingeniería en Software
• Técnicas de Ingeniería en Software
• Técnicas de Ingeniería en Software
• Técnicas de Ingeniería en Software
EDUCACIÓN CONTINUA
• Técnicas de Ingeniería en Software
• Técnicas de Ingeniería en Software
• Técnicas de Ingeniería en Software
• Técnicas de Ingeniería en Software
Áreas de interés
• Informática aplicada en Biología y Medicina
• Biología computacional
• Informática aplicada en la Industria
• Industria de Software
• Informática aplicada en Biología y Medicina
• Biología computacional
• Informática aplicada en Biología y Medicina
• Biología computacional
• Informática aplicada en Biología y Medicina
• Biología computacional
proyectos
- Cerda Neumann, G. y Antillanca Espina, H. (Julio-Agosto 2017). Presentación del Método KDDP para la creación de Software de Investigación. Revista Akadèmeia, 16 (1), 131-168. Disponible en http://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/145
- Cerda, G., Antillanca, H., Parada, V. (2017) Development of Scientific Software and Practices for Software Development: A Systematic Literature Review, Journal of Software, Volumen 12, Number 2, Feb 2017, pp 114-124. Disponible en http://www.jsoftware.us/list-178-1.html
- Antillanca, Héctor; Fuenzalida, Carlos: Synchronous versus Asynchronous interaction between users of two collaborative tools for the production of Use Cases, CLEI Electronic Journal, April 2010 Special Issue of Best Papers presented at 2nd International Workshop on Advances Software Engineering (IWASE’2009), Vol 13, Nº 1, Paper 5. Disponible en http://www.clei.cl/cleiej/paper.php?id=183
- Morales M. Luz Yolanda, Antillanca E. Héctor. Evaluación del Impacto de los Foros de Discusión sobre los Resultados de un Proceso de Colaboración en Actividades de Aprendizaje, Informatica Educativa Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, ADIE, Nº 11, 2010 Enero-Junio. Disponible en http://www.adie.es/iecom/index.php/IECom
- Leiva Lobos, Edmundo; Ponce, Héctor; Antillanca, Héctor. Un marco sistémico para orientar el diseño de artefactos del diálogo. Revista Convergencia, 2008, 15, 047, 11-37. Disponible en: http://convergencia.uaemex.mx/ y http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10504701&iCveNum=10041
- Morales, L.Y., Leiva-Lobos, E. y Antillanca, H., Análisis de un Modelo Conversacional para Ambientes Virtuales de Aprendizaje (MCA), Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 1(17), 129-137, 2007 0124-8170
- Antillanca, H.; Fuller, D., Refining temporal criteria to classify collaborative systems, International Journal of Human-Computer Studies, 50(1), 1-40, 1999/01 1071-5819
- Antillanca, H., Computación e Informática, ALUMNI Facultad de Ingeniería USACH, 1(1), 8-12, 1997
- Antillanca, Héctor y Fuller, David, Inducción Automática de Reglas desde Bases de Datos: Adquisición de Conocimiento en Sistemas Expertos., Apuntes de Ingeniería (PUC), 3(18), 69-83, 1995
- Cerda G., Antillanca H., Desarrollo de Software de Investigación, IV International Workshop on Advanced Software Engineering (IWASE’2012) en Jornadas Chilenas de Computación 2012, 12 al 16 de noviembre, Valparaíso, Chile.
- Cerda, G. & Antillanca, H. Propuesta metodológica para el desarrollo de software de investigación, I Conferencia Internacional de Computación e Informática del Norte de Chile (INFONOR 2010), 15 al 19 de noviembre de 2010, U. Católica del Norte, Antofagasta, Chile.
- Fuenzalida C., Antillanca H., Interacción sincrónica versus asincrónica entre usuarios de dos herramientas colaborativas para la producción de Casos De Uso, II International Workshop on Advanced Software Engineering (IWASE’2009) en Jornadas Chilenas de Computación 2009, 9 al 13 de noviembre, Santiago, Chile.
- Morales L.Y., Antillanca H., Evaluación del Impacto de los Foros de Discusión sobre los Resultados de un Proceso de Colaboración en actividades de Aprendizaje, X Congreso Internacional en Interacción Persona-Ordenador, 7 al 9 de septiembre de 2009, Barcelona (España) – Armenia (Colombia)
- Sabja, C, Antillanca, H., Soto, A., Método para guiar la transformación de una aplicación MVC++ a una aplicación Web, XXXII Conferencia Latinoamericana de Informática, 2006, Santiago
- Antillanca, H. y Fuller, D., Refinando taxonomias espacio-tiempo de sistemas colaborativos, Second CYTED-RITOS, International Workshop on Groupware, 1996, Puerto Varas CHILE
- Antillanca, H., Vallejo, R., Traductor de un Lenguaje Estructurado a una Lenguaje de Descripción Elemental de Hardware, XI Conferencia Latinoamericana de Estudios en Informática, 1985, Porto Alegre Brasil
- Morales, L., Antillanca, H., Leiva, E., A Dialogue Model for Blended Learning Enviroments, 23rd ISPE International Conference on CARS y FOF, 16,17 y 18 de Agosto de 2007, Militar Nueva Granada University Bogotá Colombia
- Antillanca E. , Héctor, Cerda N., Gerardo (2011) Methodological Aplication for Software Development Research, XXIII Encuentro Chileno de Computación (ECC) en Jornadas Chilenas de la Computación JCC 2011, 7 al 11 de noviembre de 2011, Universidad de Talca, Curicó, Chile, 8 páginas.http://jcc2011.utalca.cl/actas/ECC.html
- Perez G., Antillanca H., Sistema de info. cooperativo, un enfoque práctico, Encuentro Chileno de Computación, 2003, Chillán, Chile
- Araya, P., Antillanca, H., Una metodología de agentes, 1er. Workshop Chileno de Ingeniería de Software, 2001 Nov. 26/30, Punta Arenas, Chile
- Antillanca, H., ¿Computación o Informáticá, II Congreso Chileno de Educación Superior en Computación, 2000 Nov. 16/18, Santiago de Chile
- Antillanca, H. y Fuller, D., Sistemas colaborativos sincrónicos cara-a-cara:problemas, requisitos y resultados., 3er. Encuentro Chileno de Computación, 1995, Arica CHILE
- Antillanca, H., Vallejo, R., Lenguaje Intermedio para Diseño Automático de Máquinas Digitales, V Congreso de Ingeniería Eléctrica, 1983, Valparaíso
- Académicos, Industria